top of page

Army of the Dead

  • Renzo Bruno M.
  • 7 jun 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2021

Zack Snyder ha dejado el mundo de los superhéroes por un rato y se unió a Netflix para realizar un proyecto que recuerda su primera película “El Amanecer de los Muertos”. Este nuevo proyecto lleva de nombre “Army of the Dead” y será el inicio de un nuevo universo de zombis, el cual se estrenó a finales de mayo en Netflix.



Zack Snyder este año ha sido el centro de atención más polémico tanto en los fanáticos, como en los altos ejecutivos de la Warner Bros; su polémico corte de la película “La Liga de la Justica”, estrenado este año, trajo consigo muchas enemistades dentro de Warner Bros. Pese a ello, Snyder desde hace un tiempo atrás fue contratado por Netflix para producir una película de zombis, en la cual se muestre el inicio de una invasión zombi. Se dice que esta película fue creada (el guion) después de su primera película, “El Amanecer de los Muertos”, pero no es una secuela, ni precuela de la película.



Army of the Dead, se enfoca en una aparición de zombis que deja a la ciudad de Las Vegas en ruinas y aislada del resto del mundo. Scott Ward (Dave Bautista), un héroe de la guerra contra los zombis ahora trabaja en un restaurante de hamburguesas a las afueras del pueblo que es su nuevo hogar, cuando el magnate de casinos Bly Tanaka (Hiroyuki Sanada) lo busca para proponerle una misión que significaría una apuesta final: entrar en la zona de cuarentena infestada de zombis y recuperar 200 millones de dólares. Scott Ward reunirá un equipo con quienes se embarcará en esta misión, en el cual entrar y salir ilesos, será todo un reto para ellos.


Analizando la película, podemos encontrar sus lados buenos y lados negativos, entre lo bueno podemos destacar a su director, Zack Snyder, que siempre ha sido un director polémico ante los fans y la crítica, sus cintas han evolucionado, llegando a ser inclusive extravagantes. Snyder es visualmente un gran creativo, aunque argumentalmente a veces suele fallar al contar una historia clara, debido a que la imagen, llega muchas veces a desconcentrarlo del contenido.



En Army of the Dead por primera vez, Snyder es el cinefotógrafo y director, es decir, aunque muchas veces lo vemos a él con la cámara en el hombro, encontrando el encuadre perfecto, en esta película es la primera vez que Snyder se encarga de la fotografía al 100%, y es muy original, debido a que gran parte de la película fue filmada en cámara en mano; y Snyder utiliza un foco muy preciso, esto quiere decir, que casi todo el cuadro esta fuera de foco y apenas los personajes o una parte de ellos, se encuentran enfocados; y esto es algo complicado al momento de filmar, debido a que cualquier movimiento erróneo, te saca del foco y se arruina la toma. Este aspecto puede cautivar mucho a un fanático de la fotografía.



Zack Snyder siempre está dispuesto a probarse así mismo y seguir innovando, entregándonos películas muy particulares, como el caso de “300” (2006), la cual fue filmada la mayor parte en pantalla verde, algo que, para los estudios de cines de ese tiempo, resultaba inimaginable, aunque el éxito de esta película, junto con otras como “Sin City” (2005), provoco que esta técnica se volviera más común en las películas, tal como se vio en las batallas de la película “El Hombre de acero” (2013).


En Army of the Dead, la fotografía y los escenarios, soy muy interesantes, tratando de renovar el concepto de los zombis, sobre su origen y organización y con escenas cargadas de emoción y bien filmadas, además, el desarrollar la historia en Las Vegas, contribuyente mucho en lo visual y la separa de las otras películas basada en zombis. Algo mas de lo bueno es haber escogido a Dave Bautista como protagonista, el exluchador, que poco a poco se ha ido haciendo una carera y ha destacado en varias cintas, en esta película Bautista destaca por su interpretación e imponente físico junto a un cast diverso, de varios países del mundo.



El lado malo en esta película es que Snyder se toma aprox. 40 min para empezar la acción, durante esos 40 min, se enfoca en presentar a los personajes, sus relaciones entre sí, y el como se arma el plan y se preparan para el enfrentamiento contra los zombis. Por otro lado, Snyder se enfoca mucho más en la imagen que en el contenido, y esto hace que los personajes, aunque intentan tener cierta profundidad, terminan siendo planos y sus relaciones no resultan muy interesantes; y es que a pesar del crecimiento de Snyder, a veces suele fallar en la construcción de los personajes.


Aunque la segunda mitad de la película lo compensa con las secuencias de acción. Army of the Dead, muestra el crecimiento que el director ha tenido, en fotografía, efectos especiales y secuencias de acción, desde su primera película, la cual curiosamente también es de zombis “El amanecer de los muertos”.



Army of the Dead, en conclusión, es una película que si bien tarde en empezar la acción, luego te terminara enganchado, es violenta, sangrienta, zombis con un estilo único, escenas de acción bien logradas que te transmiten la adrenalina del momento, tiene humor, tiene algunos huecos argumentales, pero sus misterios y giros en la trama te mantendrán al pendiente de saber qué es lo que pasara, como es que resolverán todo.


La película ya está disponible en Netflix; y ya se encuentra en proyecto una precuela y una secuela, lo cual indica que este universo de zombis recién empieza.



Comments


bottom of page