top of page

Creció casi un 70% el aumento de fallecidos por la covid-19, según Rodrigo Parra

  • Sheyla Zevallos
  • 20 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

El ingeniero electrónico Rodrigo Parra dijo que Abril es el peor mes de lo que va de la pandemia porque se superó las cifras de fallecidos del mes de marzo a poco más de la mitad de este mes.

Mes de abril es el peor en lo que va de la pandemia en el Perú. MINSA


El ingeniero electrónico Rodrigo Parra precisó la tendencia de fallecidos por COVID-19 en nuestro país aumentó en las últimas 4 semanas, por la nueva variante brasileña, tal como algunos factores sociales.


“La tendencia de las últimas 4 semanas ha ido en aumento. Se ha precipitado sobre todo en las últimas dos. En una ventana de casi tres semanas, el aumento de fallecidos que se reportan a diario ha crecido casi en un 70%”, sostuvo en RPP Noticias.


El aumento de casos por el COVID-19 podría ser por Semana Santa ya que en las ultimas semanas hay un incremento de casos positivos pero por la nueva variante brasileña.


“Hace 3 semanas se reportaban menos de 200 fallecidos al día y ya estamos sobre 300 al día, incluso con picos de 400 en el último fin de semana. Esta tendencia comienza con la confirmación de la variante brasileña en nuestro país, y se ha ido tal vez aumentando con ciertos factores como la Semana Santa, que después de dos semanas hemos visto el incremento, pero lo principal es la variante”, añadió Parra.

Cifra de fallecidos de cada mes va en aumento. PRESIDENCIA PERÚ Y MINSA


Rodrigo Parra precisó que este mes de abril es el peor en lo que va de la pandemia, pues ya se superó la cifra de fallecidos de marzo a poco más de la mitad del mes.


“En los datos se puede apreciar el impacto de la variante. Desde hace un mes desde que se anunciaba la nueva variante, la positividad en Lima y a nivel nacional comenzó a aumentar rápidamente, del 11% y 12%, llegamos a estar sobre 15% y picos de 20% de positividad. Esto se transfirió también a un aumento en la tasa de hospitalizaciones y uci”, detalló.


“Lo peculiar de esta variante es que sobre la misma cantidad de nuevos casos que se reportaba, era mayor la proporción de personas que requerían hospitalización y ventilación mecánica en menos tiempo. Se entiende por eso que la variante era mucho más agresiva”, anotó.





留言


bottom of page