Alrededor de dos millones de peruanos viven con menos de 7 soles diarios
- gezelupiachihua
- 12 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Debido al impacto de la emergencia sanitaria y las insatisfactorias políticas públicas del Estado, las cifras de pobreza en nuestro país aumentaron a 9.9 puntos porcentuales en el 2020.

Al cierre del 2020, sólo el 34,4% de los hogares en el Perú tiene acceso a agua, saneamiento, luz eléctrica, telefonía móvil e internet; bienes básicos que deberían ser accesibles para todos los peruanos y que hoy se convirtieron en productos de “lujo”. FOTO: Andina
Después de 30 años de desarrollo y disminución de la pobreza en el Perú, la emergencia sanitaria puso de manifiesto la débil situación en la que viven miles de familias peruanas: en el año 2020 se registró 30% de hogares en pobreza, lo cual es mayor al año anterior.
En el quinquenio 2011-2016 la pobreza en el ámbito rural disminuyó en un 22%, entre 2017 y 2019 este avance se estancó; en el 2020, con la llegada de la pandemia, esta cifra aumentó en 49% a nivel nacional, 78% en el ámbito urbano y 12% en el ámbito rural. Así, a cien días del inicio del gobierno del presidente Pedro Castillo, el número de personas que viven con altos niveles pobreza, con menos de S/ 12 al día, escala a casi 10 millones. A su vez la pobreza extrema a nivel nacional pasó de 2.9% a 5.1%; es decir, 732,100 personas que ya eran pobres cayeron en pobreza extrema, lo cual suma 1 ‘663,990 peruanos que viven hoy con menos de S/ 6.4 al día.
“El Perú vive una situación alarmante. La pérdida de empleos, el confinamiento y el cierre de negocios, han sido algunas de las causas que han dejado a muchos sin oportunidad de continuar saliendo adelante”, expresó Paola Bustamante, líder del eje de Lucha contra la pobreza de Propuestas del Bicentenario y directora del Videnza Consultores, en el ámbito del lanzamiento del Observatorio del Bicentenario.
FOTO: Perú21
Comments