Economía peruana sería golpeada en los próximos cuatro años por incertidumbre interna
- gezelupiachihua
- 13 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, advierte un panorama sombrío para los próximos tres o cuatro años, pero que la economía peruana crecería más de 13% en 2021.

El directorio del BCR decidió el jueves elevar la tasa de interés de referencia de 1.5% a 2%. Es la cuarta vez que lo hace para enfrentar la subida de los precios (la inflación). FOTO: USI
Si bien se espera que este 2021 la economía se recupere, según Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los próximos años el panorama no es tan alentador y que el país se vería afectado por la “incertidumbre interna”.
“El escenario que vislumbro para los próximos tres a cuatro años es que vamos a estar golpeados por la incertidumbre interna”, aseguró durante su presentación en la sexta edición del Día de la Gestión Pública, que fue realizada por la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Además explico que una ralentización de China afectaría al Perú a través de los costos de los commodities y que podría haber un impacto por la política de ajuste de la Reserva Federal de EE.UU.
A su vez, el Consejo Fiscal evaluó acerca del Marco Macroeconómico Mundial (MMM) y se estableció que la economía local estaría siendo afectada si no se mejoran las expectativas empresariales. “El crecimiento económico esperado para 2022 dependerá principalmente de la recuperación de las expectativas y de su impacto sobre la inversión privada”, precisó.
FUENTE: RPP Noticias
Comentários