top of page

Moderación de contenido en las redes sociales, sobre temas alimenticios

  • Foto del escritor: lucia moran
    lucia moran
  • 1 nov 2021
  • 1 Min. de lectura

Hoy en día, la comunicación es mediante las redes sociales, siendo los más usados el Instagram y Tik Tok, por lo que dichas plataformas digitales están siendo presionadas para moderar el contenido de alimentación.


ree

Cuidado con el contenido que se publica en las plataformas digitales. Bbmundo


Las redes sociales, pueden ser una gran ayuda, para poder conseguir lo que uno busca, pero también puede ser perjudicial, como le paso a una estrella de YouTube de 27 años de edad, que es hostigada por sus millones de seguidores que se preocupan por su salud y otra creadora de Tiktok de tan solo 19 años de edad que habla sobre la delgadez.


Este tipo de contenido, que no tiene ninguna presencia de especialistas sobre el área de salud alimenticia, suele ser perjudicial, para todo aquel que vea dicho contenido y sobre todo opte por seguir dichas indicaciones, siendo estas situaciones problemas casi irresolubles para las empresas de redes sociales.


Algunos ejecutivos de las redes mas usadas como YouTube, TiKTok y Snapchat, tienen planeado este martes 2 de noviembre brindar sus descargos sobre los efectos que sus productos tienen en la niñez y juventud. La vocera Chelsea Krnengold de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios, menciona que este tipo de contenido no causan un trastorno alimentario, sino que pueden contribuir a un trastorno alimentario.


Fuente: LA NACION

Comments


bottom of page