Brasil: Deforestación de la Amazonía registra las peores tasas en 15 años
- Prensa Libre
- 20 nov 2021
- 1 Min. de lectura
La selva amazónica, la más grande a nivel mundial, presenta récord de deforestación y contradice el discurso de las acciones climáticas que ha propuesto el gobierno brasileño.

Deforestación en Brasil. Noticias Ambientales
El también llamado “pulmón vegetal del mundo” ha perdido 13.235 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2020 hasta julio de 2021 y se aumentó a casi el 22% la tala de árboles en lo que va del año. Conllevando así evidenciar la mayor área degradada de la selva amazónica en un periodo de 12 meses desde hace 15 años, según informó este jueves el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.
Estos datos se dieron a conocer después del término de la COP26. No obstante, el presidente Jair Bolsonaro y el ministro del Medio Ambiente, Joaquim Leite, lo sabían y decidieron continuar las negociaciones climáticas sin comunicar el incremento de la tasa anual de deforestación. Ante esto, activistas ambientales expresan que las cifras mostradas son contradictorias al discurso de Brasil en la COP26 ya que ellos indican que las tasas estaban disminuyendo.
Después de la divulgación de los datos, el ministro del Medio Ambiente señaló que esos datos “no reflejan el compromiso del gobierno en meses recientes”. Pues, una acción así necesita de reducciones drásticas de talas de árboles. Cabe resaltar que en la cumbre, el gobierno brasileño se comprometió a evitar la devastación de la selva y afirmó acabar con la deforestación ilegal para el 2028.
Fuente: Associated Press
Comments