Chile: Desierto de Atacama es usado como basurero de ropa
- Prensa Libre
- 9 nov 2021
- 2 Min. de lectura
La llamada “moda rápida” convierte al desierto de Atacama en un vertedero de toneladas de ropa.

Desierto de Atacama. AFP
La moda rápida o también llamada “Fast Fashion” hace que temporada por temporada se desechen prendas de vestir que pasaron de moda, son de segunda mano o simplemente no se vendieron. La ropa es fabricada en Asia para luego ser usada en Europa o Estados Unidos. Finalmente, cuando ya no se necesita más, las 59. 000 toneladas de ropa al año son transportadas al puerto de Iquique y se tratan de vender. Sin embargo, son casi 39. 000 de estas que acaban en los vertederos. Esto ha convertido al desierto de Atacama en un cementerio de ropa.
La moda rápida daña el medio ambiente por las implicancias que tiene fabricarla. Siendo estas desde la explotación laboral de niños y adultos hasta el desecho de la ropa. Según la ONU, entre los años 2000 y 2014, la producción de ropa se duplicó. Esto hace responsable a la industria de un 20% del total de desperdicio de agua mundialmente. En adición a ello, estos productos textiles tardan 200 años en degradarse y son igual de tóxicos como el plástico o neumático. Aportando un 8% a los gases de efecto invernadero.
Esto quiere decir que la situación del desierto de Atacama daña su propio ecosistema y el global al estar cubierto y enterrado en toneladas de prendas de vestir. Ante ello se presentan alternativas, una de ellas es EcoFibra, quienes dan un segundo uso a la ropa desechada y las transforman en paneles con aislante térmicos.Por otro lado, otra opción es el Slow Fashion que trata de reducir la producción de ropa y cuenta con varios activistas que tienen proyectos como My Way, Pazkale, Fashion Revolution, entre otros.
Fuente: El Universal
Comments