Declaraciones de Pedro Castillo tras sus 100 días de Gobierno
- Andrea Nicole
- 11 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Tal cómo se había indicado, el presidente dió desde Ayacucho, un balance de lo realizado en sus 100 primeros días como mandatario.

Presidente Pedro Castillo Terrones.Diario El Regional de Piura
El Presidente de la República, Pedro Castillo, se presentó ayer en la ciudad de Ayacucho, para brindar el balance correspondiente a sus primeros 100 días de Gobierno. En ese sentido, se abordaron temas como el regreso a clases, el crecimiento económico de este año y la reforma agraria.
Antes de iniciar con los detalles correspondientes al objetivo de la presentación, el jefe de Estado, Pedro Castillo hizo hincapié en que las advertencias de la oposición acerca de las expropiaciones, fueron "puras mentiras".
Segunda Reforma Agraria
Posterior a ello, Castillo inició con la rendición de cuentas iniciando con el tema de la segunda reforma agraria. Acerca de ella, el presidente indicó que está iniciativa tampoco implicaba ningún tipo de expropiación. "La segunda reforma agraria no significa expropiación ni confiscación; son acciones concretas en favor de la agricultura”, afirmó.
Avance en la economía
Luego, el mandatario habló acerca de la mejora de la economía del país tras la crisis generada por el Covid-19.“Hemos logrado un gran avance del proceso de vacunación, el mismo que está permitiendo una rápida reactivación económica en el país. El Ministerio de Economía y Finanzas ha proyectado que este año la economía peruana crecerá 10,5% (...) muchos analistas piensan que superará el 12%”, afirmó.
Renegociación con Camisea
En lo que respecta a la renegociación y masificación del gas, el presidente señaló que ya se ha iniciado el proceso de renegociación del contrato del gas de Camisea; en ese sentido, reiteró que "toda conversación se hará dentro del marco legal y constitucional vigente".
Avance en las vacunaciones
En cuanto a los avances de la vacunación contra la COVID-19, Castillo destacó las cifras referentes a las inmunizaciones para la ciudadanía; haciendo énfasis en que en 100 días se ha aumentado el porcentaje de población vacunada en un 45%.
Por otro lado, Castillo habló sobre gestiones planeadas a corto plazo como el aumento de la remuneración mínima actual. El retorno a clases presenciales en marzo del próximo año y la presentación de un proyecto de ley “para prohibir que personas que tengan acusación fiscal no sean candidatos”.
Fuente: La República.
Comments