Presidente de Bolivia revoca controversial Ley 1386 que generó paro nacional
- Prensa Libre
- 15 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Presidente abroga la famosa “ley madre” para calmar a la población. "El país no quiere más zozobra", señaló.

Protestas en Bolivia. Web Medium
Después de 6 días de paro nacional, el presidente boliviano, Luis Arce, decidió derogar la ley “madre” o 1386 aprobada en agosto. Esta fue decretada como parte de los compromisos internacionales del país. Sin embargo, la población rechazó lo impuesto tras considerarlo como un ataque a la propiedad privada y la oportunidad para dar al gobierno un poder desmedido económico.
La Ley 1386 o de “Ganancias Ilícitas y Lucha contra el Terrorismo” fue decretada para combatir el lavado de activos y evitar su infiltración en las finanzas. No obstante, críticos decían que imponía un “totalitarismo económico y financiero”. Pues, en el caso de la informalidad de Bolivia, no garantizaba la eficacia de la ley. Generando a futuro equivocaciones al investigar y congelar cuentas sospechosas. Además, creen que se usaría para perseguir a opositores.
Ante ello, Luis Arce decidió derogar la ley pero con sospechas en las protestas, señalando que detrás hay intereses políticos y se trata de “desestabilizar” al gobierno. Adicionalmente recalcó que ya no habría pretextos para paralizar la economía y que tomó la decisión en base a las demandas del pueblo boliviano. Esta sería la segunda norma que el presidente abroga por presión de la población.
Fuente: Associated Press
Comments